Un día alguien preguntó a Jesús:
“Oh, profeta! ¿Cuál es la cosa más terrible en este mundo?
Jesús respondió:
“La cólera de Dios , pues incluso el infierno teme esta cólera!”
El que había hecho la pregunta dijo entonces:
“¿Existe algún medio para evitar la cólera de Dios?”
Jesús respondió:
“Sí, hay que abandonar la propia cólera. Pues los hombres malvados son como pozos de cólera. Así es como se convierten en dragones salvajes”
Es imposible que este mundo ignore los atributos contrarios. Lo importante es protegerse de las desviaciones. En este mundo, la orina existe. Y la orina no podrá convertirse en agua pura sin cambiar de atributos.
Yalal Al-Din Rumi
Abandonar La Cólera
Etiquetas: Cuentos Sufi
XLVI - José Marti
Vierte, corazón, tu pena
Donde no se llegue a ver,
Por soberbia, y por no ser
Motivo de pena ajena.
Yo te quiero, verso amigo,
Porque cuando siento el pecho
Ya muy cargado y deshecho,
Parto la carga contigo.
¿Habré, como me aconseja
Un corazón mal nacido,
De dejar en el olvido
A aquel que nunca me deja?
¡Verso, nos hablan de un Dios
Adónde van los difuntos:
Verso, o nos condenan juntos,
O nos salvamos los dos!
Etiquetas: Cuentos y Poesía Latinoamericana
Beca Fuego del Sur 2008
La movilidad social no es una realidada en Chile, cada vez contamos con más oferta de carreras y universidades, pero los altos costos resultan prohibitivos para muchos. Sabemos que, además, una vez egresados, no todos los profesionales pueden acceder a la misma oferta laboral y, a veces, un buen desempeño académico más una cuota de talento, no son suficientes, se necesita saber cómo crear redes y activar un nuevo mundo sociocultural.
Nuestros valores no nos permiten estar ajenos a esta realidad y, en nuestro ámbito de acción, deseamos aportar traspasando nuestra experiencia desde las grandes empresas, permitiendo que algunos profesionales tengan la oportunidad de enfrentar el mercado laboral con más herramientas, con distintas perspectivas y mayor flexibilidad.
El programa consiste en 3 meses de talleres de empleabilidad y coaching ontológico, en busca de disminuir las brechas socioculturales y potenciar la excelencia profesional y personal como canal de movilidad social.
REQUISITOS POSTULACION:
Carta de recomendación de la DAE (Dirección de asuntos estudiantiles).
Ser alumno regular en último año de carrera.
La selección de los beneficiados se realizará por medio de una entrevista personal, para conocer su historia e intereses.
5 CUPOS!! Postulaciones antes del 2 de abril en beca@fuegodelsurchile.com
Etiquetas: Nuestros Servicios
Los Prisioneros - Eduardo Galeano
Somos todos prisioneros. Quien no está preso de la necesidad, está preso del miedo. Y los niños son los más prisioneros de todos: la sociedad, que prefiere el orden a la justicia, trata a los niños ricos como si fueran dinero, a los niños pobres como si fueran basura, y a los del medio los tiene atados a la pata del televisor.
Etiquetas: Cuentos y Poesía Latinoamericana
Qué es el Coaching Ontológico
El coaching ontológico es la relación que se construye entre el coach y el coachee, es decir, entre la persona que está acompañando un proceso de aprendizaje y quien ha decidido abordar un aprendizaje de segundo orden.
El fundamento teórico del coaching ontológico se encuentra en la ontología del lenguaje, tesis desarrollada por Rafael Echeverría en su libro Ontología del Lenguaje, en base a estudios previos de Nietzsche, Heidegger, Wittgenstein, Fernando Flores y Humberto Maturana. Los tres principios básicos de esta disciplina son:
- Los seres humanos somos seres lingüísticos: Somos seres que vivimos en el lenguaje. No hay lugar fuera del lenguaje desde el cual podamos observar nuestra existencia.
- El lenguaje es generativo: El lenguaje no sólo nos permite hablar "sobre" las cosas, hace que ellas sucedan. Por lo tanto, el lenguaje es acción, es generativo, crea realidades.
- Los seres humanos se crean a sí mismos en el lenguaje y a través de él: Cuando hablamos modelamos el futuro. A partir de lo que dijimos o se nos dijo, a partir de lo que callamos, a partir de lo que escuchamos o no escuchamos de otros, nuestra realidad futura se moldea en un sentido o en otro.
El aprendizaje de primer orden es la costumbre habitual de volver sobre nuestras acciones, buscando nuevas formas para conseguir los resultados deseados. El aprendizaje de segundo orden no vuelve sobre nuestras acciones, si no que nos lleva a revisar nuestro ser, a dar una mirada ontológica de nosotros mismos. Es acá donde entra el rol del coach.
El coach acompaña al coachee en el proceso de aprendizaje, regalando preguntas e interviniendo a nivel de cuerpo, emoción y lenguaje, con el fin de sacarlo de la recurrencia de sus acciones, de la transparencia de sus juicios y la absolutez de su realidad. Permitiendo, por esta vía, la generación de una nueva coherencia, que le permita al coachee una vida más plena y con menos sufrimiento.
Etiquetas: Artículos y Publicaciones