Qué es el Coaching Ontológico

El coaching ontológico es la relación que se construye entre el coach y el coachee, es decir, entre la persona que está acompañando un proceso de aprendizaje y quien ha decidido abordar un aprendizaje de segundo orden.

El fundamento teórico del coaching ontológico se encuentra en la ontología del lenguaje, tesis desarrollada por Rafael Echeverría en su libro Ontología del Lenguaje, en base a estudios previos de Nietzsche, Heidegger, Wittgenstein, Fernando Flores y Humberto Maturana. Los tres principios básicos de esta disciplina son:

- Los seres humanos somos seres lingüísticos: Somos seres que vivimos en el lenguaje. No hay lugar fuera del lenguaje desde el cual podamos observar nuestra existencia.

- El lenguaje es generativo: El lenguaje no sólo nos permite hablar "sobre" las cosas, hace que ellas sucedan. Por lo tanto, el lenguaje es acción, es generativo, crea realidades.

- Los seres humanos se crean a sí mismos en el lenguaje y a través de él: Cuando hablamos modelamos el futuro. A partir de lo que dijimos o se nos dijo, a partir de lo que callamos, a partir de lo que escuchamos o no escuchamos de otros, nuestra realidad futura se moldea en un sentido o en otro.

El aprendizaje de primer orden es la costumbre habitual de volver sobre nuestras acciones, buscando nuevas formas para conseguir los resultados deseados. El aprendizaje de segundo orden no vuelve sobre nuestras acciones, si no que nos lleva a revisar nuestro ser, a dar una mirada ontológica de nosotros mismos. Es acá donde entra el rol del coach.

El coach acompaña al coachee en el proceso de aprendizaje, regalando preguntas e interviniendo a nivel de cuerpo, emoción y lenguaje, con el fin de sacarlo de la recurrencia de sus acciones, de la transparencia de sus juicios y la absolutez de su realidad. Permitiendo, por esta vía, la generación de una nueva coherencia, que le permita al coachee una vida más plena y con menos sufrimiento.

0 comentarios: